DÍA DE ARAGÓN: LABORDETA


Jose Antonio Labordeta, poeta, músico, profesor, político e incluso presentador de televisión. 
Este aragonés autor de numerosos libros, discos y presentador de un programa icónico "Un país en la mochila". También apareció en otros programas de televisión como Buenafuente o con "el follonero". Aquí puedes saber un poco más sobre su biografía y aquí tienes su entrada en la Gran Enciclopedia Aragonesa

Nos dejó grandes canciones, algunas de ellas convertidas en himnos . En esta nos habla de nuestra tierra, de Aragón. Así que para celebrar el 23 de abril "Día de Aragón" os dejo este vídeo.

SOMOS:
Somos.Como esos viejos arboles Batidos por el viento Que azota desde el mar.  Hemos. Perdido compañeros, Paisajes y esperanzas En nuestro caminar.  Vamos, Sintiendo en las palabras Las huellas de los labios Para poder besar.  Tiempos.Futuros y anhelados De manos contra manos Izando la igualdad.  Somos.Como la humilde adoba Que cubre contra el viento La sombra del hogar.  Hemos.Perdido en nuestra historia Canciones y caminos En duro batallar.  
Vamos.A echar nuevas raíces Por campos y veredas Para poder andar.  Tiempos.Que traigan en su entraña Esa gran utopía Que es la fraternidad.  Somos.Igual que nuestra tierra Suaves como la arcilla duros del roquedal.  Hemos.Atravesado el tiempo Dejando en los secanos Nuestra lucha total.  Vamos.A hacer con el futuro Un canto a la esperanza Y poder encontrar.  Viejos.Cubiertos con las manos Los rostros y los labios Que sueñan libertad.  Somos.Como esos viejos árboles.  


Aquí puedes escuchar algunas de sus canciones más conocidas.

Algunas de ellas son tan emblemáticas que en ocasiones se ha pedido que se conviertan en el himno de Aragón. Aquí podéis escuchar una de las más importantes en el concierto homenaje que se hizo tras su muerte, cantantes, políticos y público la cantan al terminar.



Labordeta fue pregonero de las fiestas del Pilar. A su muerte los aragoneses acudieron al Palacio de La Aljafería para rendirle homenaje.
Y a las puertas del Palacio miles de aragoneses cantaron algunas de sus canciones de forma improvisada.



Se hicieron conciertos y su música se escucho incluso en la Romareda.


Cantantes como Amaral o Carmen Paris han cantado sus canciones



Comentarios

  1. Me ha gustado mucho conocer la historia y canciones de Jose Antonio Labordeta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA ÓPERA

FIN DE CURSO: RESISTIRÉ

EL RITMO EN EL CUERPO